viernes, 28 de abril de 2023

EL EVANGELIO DEL CALVARIO SEGÚN LA CIUDAD DE CEUTA

SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ

Autor de las imágenes.- En la actualidad se desconoce el autor de la imagen del Señor de la Vera Cruz, la imagen de la Virgen del Desamparo fue realizada en los Talleres Rabasa Royo.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor del Señor de la Vera Cruz, en la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue tallada la imagen del Señor de la Vera Cruz, datándose como una obra del siglo XI, siendo una de las imágenes más antiguas de la ciudad ceutí. La imagen de la Virgen del Desamparo fue tallada en el año 1952
Técnica.- La imagen del Señor de la Vera cruz es una imagen de bulto, tallada y policromada, la imagen de la Virgen del Desamparo es una imagen de vestir, que tiene talladas la cabeza y las manos, sin tallar el torso, que se asienta sobre un armazón de madera, quedando todo ello oculto por las ropas con las que es presentada a la devoción de los fieles, añadiéndose postizos, como son las lágrimas de cristal.
Ciclo de la Pasión.- El Calvario.
Momento de la Pasión.- María junto a la Cruz de Jesús. Stabat Mater.
Evangelio.- Juan 19, 25
Cofradía.- Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo.
Fecha de Fundación.- 1931
Templo de culto.- Santuario de Santa María de África.
Templo de salida.- Santuario de Santa María de África.
Día de procesión.- Tarde noche del Lunes Santo.
Localidad.- Ceuta.


    Junto a la cruz de Jesús estaba su madre.

Juan 19, 25

lunes, 24 de abril de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA EN JERUSALÉN SEGÚN LA CIUDAD DE CEUTA


DULCE NOMBRE DE JESÚS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN

Autor de las imágenes.- Tanto la imagen del Señor del Dulce nombre, como las imágenes secundarias de este misterio ceutí, fueron realizadas por el imaginero Juan Antonio González García.
Fecha de ejecución de las imágenes.- Juna Antonio González García talla la imagen del Señor del Dulce Nombre en el año 1987, completando el misterio con las imágenes secundarias en el año 1993
Técnica.- Imágenes de candelero o vestir, que tienen talladas con gran detalla el rostro, las manos y los píes, estando el resto del cuerpo sin tallas o muy poco tallado, quedando oculto por las vestidos con los que las imágenes son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal del Señor en la ciudad de Jerusalén.
Momento de la pasión.- Jesús entra en una borriquita entre las aclamaciones de sus discípulos y de las mujeres y niños hebreos en la ciudad de Jerusalén, para celebrar su Última Pascua.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan Evángelista.
Fecha de fundación.- 1924
Lugar de culto.- Capilla de Madre de Dios de la Palma y San Bernabé.
Templo de salida procesional.- Capilla de Madre de Dios de la Plama y San Bernabé.
Día de procesión.- Tarde del Domingo de Ramos.
Localidad.- Ceuta.


    Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita, y lo devolverá pronto”». 

    Fueron y encontraron el pollino en la calle atado a una puerta; y lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron: 

    «¿Qué hacéis desatando el pollino?». 

    Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el pollino, le echaron encima los mantos, y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás, gritaban: 

    «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!». 

    Entró Jesús en Jerusalén.

Marcos 11, 1 - 11



 

miércoles, 19 de abril de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA EN JERUSALÉN SEGÚN HUELVA


ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

Autor de las imágenes.- La imagen del Señor entrando en Jerusalén fue realizada por el imaginero Antonio León Ortega, completando el misterio con las imágenes secundarias el imaginero Elías Rodríguez Picón.
Fecha de ejecución de las imágenes.- La imagen del Señor de la Entrada fue tallado por Antonio León Ortega en el año 1946, completando el misterio Rodríguez Picón entre el año 2000 y el año 2016
Técnica.- Imágenes de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Momento de la Pasión.- Jesús entra sobre un borriquillo en la ciudad de Jerusalén para celebrar su Última Pascua, entre las aclamaciones de sus discípulos y el pueblo hebreo.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles.
Fecha de fundación.- 1947
Lugar de culto.- Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro 
Día de procesión.- Tarde del Domingo de Ramos.
Localidad.- Huelva.


    Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, en el monte de los Olivos, envió a dos discípulos diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente, encontraréis enseguida una borrica atada con su pollino, los desatáis y me los traéis. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto». 

    Esto ocurrió para que se cumpliese lo dicho por medio del profeta: «Decid a la hija de Sión: “Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en una borrica, en un pollino, hijo de acémila”». Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud alfombró el camino con sus mantos; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba: 

    «¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!».
 
    Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad se sobresaltó preguntando: 

    «¿Quién es este?». 

    La multitud contestaba: 

    «Es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea». 

MATEO 21, 1 - 11

viernes, 14 de abril de 2023

EL EVANGELIO DE LA RESURRECCION SEGÚN LA CIUDAD DE MEDINA DE RIOSECO


LA RESURRECCIÓN

Autor.- Mateo Enríquez.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Mateo Enríquez talla esta imagen del Señor Resucitado, datándose como una obra de principios del siglo XVII.
Técnica.- Imagen de bulto tallada y policromda.
Ciclo de la Pasión.- Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Jesús sale triunfante del Sepulcro.
Evangelio.- Mateo 28, 1 - 4: Marcos 16, 1 - 4; Lucas 24, 1 - 2; Juan 20, 1
Cofradía.- Hermandad de la Resurrección y la Virgen de la Alegría.
Fecha de fundación.- 1849
Lugar de culto.- Museo de Semana Santa de Medina de Rioseco.
Lugar de salida procesional.- Iglesia de Santa María.
Día de procesión.- Mañana del Domingo de Resurrección
Localidad.- Medina de Rioseco (Valladolid)


    Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, fueron María la Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. Y de pronto tembló fuertemente la tierra, pues un ángel del Señor, bajando del cielo y acercándose, corrió la piedra y se sentó encima. Su aspecto era de relámpago y su vestido blanco como la nieve; los centinelas temblaron de miedo y quedaron como muertos.

Mateo 28, 1 - 4




 

EL EVANGELIO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE ÁVILA

EL CALVARIO Autor de las imágenes.- Todas las imágenes que forman este paso de la ciudad de Ávila fueron realizadas en los Talleres de Arte ...