jueves, 25 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DEL CAMINO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE OVIEDO


NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO

Autor de la imagen.- En la actualidad se desconoce el autor de esta imagen del Señor, atribuyéndose su ejecución al imaginero Antonio Borja y Zayas.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor, en la actualidad, se desconoce la fecha exacta en la que fue realizada esta obra, datándose como una obra del siglo XVII.
Técnica.-  Imagen de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- El Camino del Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús llevando sobre sus hombros la Cruz, camino del Monte Calvario.
Evangelio.- Mateo 27, 31; Marcos 15,20; Juan 19, 16 - 17
Cofradía.- Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Fecha de fundación.- 1622
Templo de culto.- Iglesia Parroquial y Conventual de Santo Domingo.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial y Conventual de Santo Domingo.
Día de procesión.- Tarde noche del Miércoles Santo.
Localidad.- Oviedo.


    Entonces se lo entregó para que lo crucificaran. Tomaron a Jesús, y, cargando él mismo con la cruz, salió al sitio llamado «de la Calavera» (que en hebreo se dice Gólgota).

Juan 19, 16 - 17



 

miércoles, 17 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DEL JUICIO DE PILATO SEGÚN LA CIUDAD DE BILBAO


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PASIÓN

Autor.- La imagen del Señor de la Pasión salió de gubia del imaginero Luis Álvarez Duarte.
Fecha de ejecución.- Luis Álvarez Duarte talla esta imagen del Señor de Pasión en el año 2001
Técnica.- Imagen de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Juicio de Pilato.
Momento de la Pasión.- Tras ser la flagelación y la coronación de espinas, Jesús es presentado al Pueblo, coronado de espinas y con una vestidura granate. Imagen que aumenta los gritos de los judíos pidiendo su crucifixión.
Evangelio.- Juan 19, 4 - 8
Cofradía.- Cofradía de la Pasión.
Fecha de fundación.- 1940
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir. 
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir.
Días de procesión.- Tarde noche del Viernes de Dolores.
Tarde noche del Jueves Santo.
Localidad.- Bilbao.


    Pilato salió otra vez afuera y les dijo: 

    «Mirad, os lo saco afuera para que sepáis que no encuentro en él ninguna culpa». 

    Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo: 

    «He aquí al hombre». 

    Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron: 

  «¡Crucifícalo, crucifícalo!». 

    Pilato les dijo: 

    «Lleváoslo vosotros y crucificadlo, porque yo no encuentro culpa en él». 

    Los judíos le contestaron: 

    «Nosotros tenemos una ley, y según esa ley tiene que morir, porque se ha hecho Hijo de Dios». 

    Cuando Pilato oyó estas palabras, se asustó aún más. Entró otra vez en el pretorio y dijo a Jesús: 

    «¿De dónde eres tú?». 

    Pero Jesús no le dio respuesta. 

Juan 19, 4 - 8



jueves, 11 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DE LA CENA SEGÚN LA CIUDAD DE JAÉN


JESÚS SALVADOR EN SU SANTA CENA

Autor de las imágenes.- Antonio Bernal Redondo talla la imagen del Señor Salvador y el apostolado que lo acompaña en este misterio de la ciudad de Jaén.
Fecha de ejecución.- El Señor Salvador es tallado en el año 2000, tallando el apostolado de la Santa Cena Bernal Redondo entre el año 2004 y 2005
Técnica.-  Imágenes de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- La Última Cena.
Momento de la Pasión.- La Institución de la Eucaristía.
Evangelio.- Mateo 26, 26 - 29; Marcos 14, 22 - 25; Lucas 22, 19 - 20; Primera Carta de San Pablo a los Corintios 11, 23 - 26
Cofradía.- Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de Caridad y Consolación.
Fecha de fundación.- 1998
Lugar de culto.- Iglesia Parroquial de San Juan Pablo II.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de San Juan Pablo II.
Día de procesión.- Tarde noche del Domingo de Ramos.
Localidad.- Jaén.


  Mientras comían, tomó pan y, pronunciando la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: 

    «Tomad, esto es mi cuerpo». 

    Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron. Y les dijo: 

    «Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos. En verdad os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios». 

Marcos 14, 22 - 25

jueves, 4 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA EN JERUSALÉN SEGÚN LA CIUDAD DE JAÉN


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD ENTRANDO EN JERUSALÉN

Autor de las imágenes.- La imagen del Señor de la Salud fue tallada por el imaginero Antonio Joaquín Dubé de Luque, culminando el misterio, con la ejecución de las imágenes secundarias, el imaginero Antonio Jesús Dubé Herdugo
Fecha de ejecución de las imágenes.- La imagen del Señor de la Salud fue realizada en el año 2002,  realizando las imágenes secundarias de este misterio jienense Duque Herdugo entre el año 2001 y el año 2023, cuando entrega a la Hermandad la imagen de una mujer hebrea, que sale por primera vez a las calles de Jaén el Domingo de Ramos de aquel año.
Técnica.- Imágenes de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Momento de la Pasión.- Jesús sobre la borriquilla, entra triunfante en la ciudad de Jerusalén, entre las aclamaciones de sus discípulos y el pueblo Hebreo que extienden a su paso sus matos y es saludado con palmas y ramas de olivo.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago, Apóstoles.
Fecha de fundación.- 1946
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén y San Roque.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén y San Roque.
Día de procesión.- Mañana del Domingo de Ramos.
Localidad.- Jáen.


    Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita, y lo devolverá pronto”». 

    Fueron y encontraron el pollino en la calle atado a una puerta; y lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron: 

    «¿Qué hacéis desatando el pollino?». 

    Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el pollino, le echaron encima los mantos, y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás, gritaban: 

    «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!». 

    Entró Jesús en Jerusalén.

Marcos 11, 1 - 11

 

EL EVANGELIO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE ÁVILA

EL CALVARIO Autor de las imágenes.- Todas las imágenes que forman este paso de la ciudad de Ávila fueron realizadas en los Talleres de Arte ...