viernes, 18 de agosto de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN SEGÚN LA CIUDAD DE TERUEL


ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN

Autor.- Talleres El Arte Cristiano de la ciudad de Olot.
Fecha de ejecución.- Este grupo escultórico fue adquirido en el año 1943
Técnica.- Imágenes de bulto, realizadas en serie, con moldes de este taller de Olor, en pasta de madera.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Momento de la Pasión.-  Jesús sobre la borriquilla, entra triunfante en la ciudad de Jerusalén, entre las aclamaciones de sus discípulos y el pueblo Hebreo que extienden a su paso sus matos y es saludado con palmas y ramas de olivo.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalem.
Fecha de fundación.- 1943, refundada en el año 2000
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de San José.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de San José.
Día de procesión.- Domingo de Ramos - Procesión del Domingo de Ramos.
Jueves Santo - Procesión del Jueves Santo.
Viernes Santo - Procesión General del Viernes Santo.
Localidad.- Teruel.


    Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita, y lo devolverá pronto”». 

    Fueron y encontraron el pollino en la calle atado a una puerta; y lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron: 

    «¿Qué hacéis desatando el pollino?». 

    Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el pollino, le echaron encima los mantos, y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás, gritaban: 

    «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!». 

    Entró Jesús en Jerusalén.

Marcos 11, 1 - 11

martes, 8 de agosto de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA EN JERUSALÉN SEGÚN LA CIUDAD DE ALICANTE


JESÚS TRIUNFANTE

Autor.- Todas las imágenes que forman este misterio alicantino fueron realizadas por el imaginero José Seiquer Zanón.
Fecha de ejecución.- José Seiquer Zanón realiza todas las imágenes que forman este misterio en el año 1945
Técnica.- Imágenes de bulto, talladas y policromadas.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Momento de la Pasión.-  Jesús sobre la borriquilla, entra triunfante en la ciudad de Jerusalén, entre las aclamaciones de sus discípulos y el pueblo Hebreo que extienden a su paso sus matos y es saludado con palmas y ramas de olivo.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Hermandad de Jesús Triunfante.
Fecha de fundación.- 1940
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de la Resurrección del Señor.
Templo de salida.- Capilla del Hogar Provincial.
Día de procesión.- Mañana del Domingo de Ramos.
Localidad.- Alicante.


    Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita, y lo devolverá pronto”». 

    Fueron y encontraron el pollino en la calle atado a una puerta; y lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron: 

    «¿Qué hacéis desatando el pollino?». 

    Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el pollino, le echaron encima los mantos, y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás, gritaban: 

    «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!». 

    Entró Jesús en Jerusalén.

Marcos 11, 1 - 11

viernes, 4 de agosto de 2023

EL EVANGELIO DEL ENTIERRO DE CRISTO SEGÚN LA CIUDAD DE VALLADOLID


CRISTO DE LA CRUZ A MARÍA

Autor de las imágenes.- La imagen del Señor Yacente fue realizada por Antonio de Ribera, los Santos Varones, José de Arimatea y Nicodemo fueron realizados por el imaginero Francisco de Fermín, realizando el cuerpo de José de Arimatea José Antonio Saavedra.
Fecha de ejecución de las imágenes.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fueron realizadas las imágenes que componen este paso de la ciudad de Valladolid, datándose como una obra realizada hacía el año 1642, salvo el cuerpo de José de Arimatea que fue realizado en el año 1995
Técnica.- Imágenes de bulto talladas y policromadas en madera.
Ciclo de la Pasión.- El Entierro de Cristo.
Momento de la Pasión.- Tras descender el Cuerpo de Jesús de la Cruz, José de Arimatea y Nicodemo, trasladan el cuerpo sin vida en un sábana al Sepulcro.
Evangelio.- Mateo 27, 59 - 60; Marcos 15, 46; Lucas 23, 53; Juan 19, 39 - 42
Cofradía.- Muy Ilustre Cofradía de  Nuestra Señora de la Piedad.
Fecha de fundación.- 1578
Lugar de culto.- En la actualidad este misterio vallisoletano no se encuentra expuesto a la veneración de los fieles.
Templo de Salida procesional.- Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo.
Día de procesión.- Madrugada del Jueves Santo - Procesión de la Piedad.
Tarde del Jueves Santo - Procesión de Penitencia y Caridad.
Tarde del Viernes Santo - Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor.
Localidad.- Valladolid.


    Al anochecer, como era el día de la Preparación, víspera del sábado, vino José de Arimatea, miembro noble del Sanedrín, que también aguardaba el reino de Dios; se presentó decidido ante Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato se extrañó de que hubiera muerto ya; y, llamando al centurión, le preguntó si hacía mucho tiempo que había muerto. Informado por el centurión, concedió el cadáver a José. Este compró una sábana y, bajando a Jesús, lo envolvió en la sábana y lo puso en un sepulcro, excavado en una roca, y rodó una piedra a la entrada del sepulcro.

Marcos 15, 42 - 46

sábado, 22 de julio de 2023

EL EVANGELIO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE MÁLAGA


SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS

Autor.- Tanto la imagen del Señor Crucificado como la de la Magdalena que está a sus píes fueron talladas por el imaginero Francisco Palma Brugos.
Fecha de ejecución.- Francisco Palma Burgos talla la imagen del Señor de la Buena Muerte en el año 1942, y la talla de María Magdalena en el año 1945
Técnica.- Imágenes de bulto, talladas y policromadas en madera.
Ciclo de la Pasión.- El Calvario.
Momento de la Pasión.- Cristo muerto en la Cruz y a sus píes María Magdalena.
Cofradía.- Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad Coronada.
Fecha de fundación.- Siglo XVI.
Lugar de culto.- Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán y San Carlos.
Lugar de salida procesional.- Casa de la Hermandad del Cristo de Mena, situada en el Pasillo de Santo Domingo.
Día de procesión.- Tarde noche del Jueves Santo.
Localidad.- Málaga.


    Junto a la Cruz de Jesús estaban su Madre, la hermana de su Madre, María, la de Cleofás y María Magdalena.

Juan 19, 25



 

sábado, 8 de julio de 2023

EL EVANGELIO DEL CAMINO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE MURCIA


ENCUENTRO CAMINO DEL CALVARIO

Autor.- Las dos imágenes que forman este misterio murciano fueron realizadas por el imaginero Gregorio Fernández - Hernarejos Martínez.
Fecha de ejecución.- Fernández - Henarejos Martínez realiza tanto la imagen del Señor como la de la Verónica en el año 1996
Técnica.- Imágenes de bulto, talladas y policromadas en madera y estofadas.
Ciclo de la Pasión.- El Camino del Calvario.
Momento de la Pasión.- Según la Tradición el encuentro de Jesús con la Verónica, que enjuga su rostro, quedando reflejado en aquel pliego el rostro del Señor.
Evangelio.- Ningún Evangelio recoge este momento de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, la tradición popular ha querido contemplar como una mujer, a la que llama Verónica, limpia el rostro dl Señor.
Cofradía.- Venerable Cofradía del Santísimo del Amparo y María Santísima de los Dolores.
Fecha de fundación.- 1985
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari.
Día de procesión.- Viernes de Dolores.
Localidad.- Murcia.

domingo, 2 de julio de 2023

EL EVANGELIO DEL CAMINO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE TARANCON


NUESTRO PADRE JESÚS CAMINO DEL CALVARIO

Autor.- Las tres imágenes que forman este misterio fueron realizadas por Luis Salmerón Verdú.
Fecha de ejecución.- Luis Salmerón Verdú realiza este misterio en el año 2000
Técnica.- Imágenes de bulto, talladas policromadas y doradas en madera.
Ciclo de la Pasión.- El Camino del Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús es ayudado por Simón de Cirene a llevar la Cruz, mientras Verónica a enjugado su rostro.
Evangelio.- Mateo 27,32; Marcos 15,21; Lucas 23,26
Cofradía.- Ínclita y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Fecha de fundación.- 1718, refundada en el año 1849
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de la Asunción.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de la Asunción.
Día de procesión.- Tarde noche del Jueves Santo.
Localidad.- Tarancón (Cuenca)


Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús. 

Lucas 23,26

jueves, 22 de junio de 2023

EL EVANGELIO DEL CAMINO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE CUENCA


EL ENCUENTRO DE JESÚS Y LA VIRGEN CAMINO DEL CALVARIO

Autor.- Las dos tallas que forman este paso de Cuenca fueron realizadas por el imaginero Vicente Marín Morte.
Fecha de ejecución.- Vicente Marín Morte talla tanto la imagen de la Virgen como la del señor en el año 1987
Técnica.- Imágenes de bulto, talladas, policromadas y doradas en madera.
Ciclo de la Pasión.- El Camino del Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús llevando sobre sus hombros la Cruz encuentra en su camino a María, su Madre.
Cofradía.- Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad conocida popularmente como la Soledad de San Agustín.
Fecha de fundación.- Siglo XVII.
Templo de culto.- Capilla de la Esperanza.
Templo de salida procesional.- Capilla de la Esperanza.
Día de procesión.- Madrugada del Viernes Santo.
Localidad.- Cuenca


    Junto a la cruz de Jesús estaba su Madre.

Juan 19, 25



 

viernes, 9 de junio de 2023

EL EVANGELIO DEL CAMINO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE PAMPLONA


LA CAÍDA

Autor de la imagen.- Manuel Cacicedo Canales
Fecha de ejecución.- Manuel Cacicedo realiza esta imagen del Señor en el año 1952
Técnica.- Imagen de bulto tallada y policromada en madera.
Ciclo de la Pasión.- El Camino del Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús cae bajo el peso de la Cruz en el camino del Calvario.
Evangelio.- Ningún Evangelio recoge este momento de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, la tradición popular ha querido contemplar como Jesús en su camino hacía el Calvario cayó en varias ocasiones.
Cofradía.- Hermandad de la Pasión del Señor.
Fecha de fundación.- 1887
Templo de culto.- Oratorio de la Hermandad de la Pasión del Señor.
Templo de salida procesional.- Oratorio de la Hermandad de la Pasión del Señor.
Día de procesión.- Tarde del Viernes Santo.
Localidad.- Pamplona.

jueves, 25 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DEL CAMINO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE OVIEDO


NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO

Autor de la imagen.- En la actualidad se desconoce el autor de esta imagen del Señor, atribuyéndose su ejecución al imaginero Antonio Borja y Zayas.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor, en la actualidad, se desconoce la fecha exacta en la que fue realizada esta obra, datándose como una obra del siglo XVII.
Técnica.-  Imagen de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- El Camino del Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús llevando sobre sus hombros la Cruz, camino del Monte Calvario.
Evangelio.- Mateo 27, 31; Marcos 15,20; Juan 19, 16 - 17
Cofradía.- Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Fecha de fundación.- 1622
Templo de culto.- Iglesia Parroquial y Conventual de Santo Domingo.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial y Conventual de Santo Domingo.
Día de procesión.- Tarde noche del Miércoles Santo.
Localidad.- Oviedo.


    Entonces se lo entregó para que lo crucificaran. Tomaron a Jesús, y, cargando él mismo con la cruz, salió al sitio llamado «de la Calavera» (que en hebreo se dice Gólgota).

Juan 19, 16 - 17



 

miércoles, 17 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DEL JUICIO DE PILATO SEGÚN LA CIUDAD DE BILBAO


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PASIÓN

Autor.- La imagen del Señor de la Pasión salió de gubia del imaginero Luis Álvarez Duarte.
Fecha de ejecución.- Luis Álvarez Duarte talla esta imagen del Señor de Pasión en el año 2001
Técnica.- Imagen de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Juicio de Pilato.
Momento de la Pasión.- Tras ser la flagelación y la coronación de espinas, Jesús es presentado al Pueblo, coronado de espinas y con una vestidura granate. Imagen que aumenta los gritos de los judíos pidiendo su crucifixión.
Evangelio.- Juan 19, 4 - 8
Cofradía.- Cofradía de la Pasión.
Fecha de fundación.- 1940
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir. 
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir.
Días de procesión.- Tarde noche del Viernes de Dolores.
Tarde noche del Jueves Santo.
Localidad.- Bilbao.


    Pilato salió otra vez afuera y les dijo: 

    «Mirad, os lo saco afuera para que sepáis que no encuentro en él ninguna culpa». 

    Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo: 

    «He aquí al hombre». 

    Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron: 

  «¡Crucifícalo, crucifícalo!». 

    Pilato les dijo: 

    «Lleváoslo vosotros y crucificadlo, porque yo no encuentro culpa en él». 

    Los judíos le contestaron: 

    «Nosotros tenemos una ley, y según esa ley tiene que morir, porque se ha hecho Hijo de Dios». 

    Cuando Pilato oyó estas palabras, se asustó aún más. Entró otra vez en el pretorio y dijo a Jesús: 

    «¿De dónde eres tú?». 

    Pero Jesús no le dio respuesta. 

Juan 19, 4 - 8



jueves, 11 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DE LA CENA SEGÚN LA CIUDAD DE JAÉN


JESÚS SALVADOR EN SU SANTA CENA

Autor de las imágenes.- Antonio Bernal Redondo talla la imagen del Señor Salvador y el apostolado que lo acompaña en este misterio de la ciudad de Jaén.
Fecha de ejecución.- El Señor Salvador es tallado en el año 2000, tallando el apostolado de la Santa Cena Bernal Redondo entre el año 2004 y 2005
Técnica.-  Imágenes de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- La Última Cena.
Momento de la Pasión.- La Institución de la Eucaristía.
Evangelio.- Mateo 26, 26 - 29; Marcos 14, 22 - 25; Lucas 22, 19 - 20; Primera Carta de San Pablo a los Corintios 11, 23 - 26
Cofradía.- Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de Caridad y Consolación.
Fecha de fundación.- 1998
Lugar de culto.- Iglesia Parroquial de San Juan Pablo II.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de San Juan Pablo II.
Día de procesión.- Tarde noche del Domingo de Ramos.
Localidad.- Jaén.


  Mientras comían, tomó pan y, pronunciando la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: 

    «Tomad, esto es mi cuerpo». 

    Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron. Y les dijo: 

    «Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos. En verdad os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios». 

Marcos 14, 22 - 25

jueves, 4 de mayo de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA EN JERUSALÉN SEGÚN LA CIUDAD DE JAÉN


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD ENTRANDO EN JERUSALÉN

Autor de las imágenes.- La imagen del Señor de la Salud fue tallada por el imaginero Antonio Joaquín Dubé de Luque, culminando el misterio, con la ejecución de las imágenes secundarias, el imaginero Antonio Jesús Dubé Herdugo
Fecha de ejecución de las imágenes.- La imagen del Señor de la Salud fue realizada en el año 2002,  realizando las imágenes secundarias de este misterio jienense Duque Herdugo entre el año 2001 y el año 2023, cuando entrega a la Hermandad la imagen de una mujer hebrea, que sale por primera vez a las calles de Jaén el Domingo de Ramos de aquel año.
Técnica.- Imágenes de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Momento de la Pasión.- Jesús sobre la borriquilla, entra triunfante en la ciudad de Jerusalén, entre las aclamaciones de sus discípulos y el pueblo Hebreo que extienden a su paso sus matos y es saludado con palmas y ramas de olivo.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago, Apóstoles.
Fecha de fundación.- 1946
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén y San Roque.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén y San Roque.
Día de procesión.- Mañana del Domingo de Ramos.
Localidad.- Jáen.


    Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita, y lo devolverá pronto”». 

    Fueron y encontraron el pollino en la calle atado a una puerta; y lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron: 

    «¿Qué hacéis desatando el pollino?». 

    Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el pollino, le echaron encima los mantos, y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás, gritaban: 

    «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!». 

    Entró Jesús en Jerusalén.

Marcos 11, 1 - 11

 

viernes, 28 de abril de 2023

EL EVANGELIO DEL CALVARIO SEGÚN LA CIUDAD DE CEUTA

SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ

Autor de las imágenes.- En la actualidad se desconoce el autor de la imagen del Señor de la Vera Cruz, la imagen de la Virgen del Desamparo fue realizada en los Talleres Rabasa Royo.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor del Señor de la Vera Cruz, en la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue tallada la imagen del Señor de la Vera Cruz, datándose como una obra del siglo XI, siendo una de las imágenes más antiguas de la ciudad ceutí. La imagen de la Virgen del Desamparo fue tallada en el año 1952
Técnica.- La imagen del Señor de la Vera cruz es una imagen de bulto, tallada y policromada, la imagen de la Virgen del Desamparo es una imagen de vestir, que tiene talladas la cabeza y las manos, sin tallar el torso, que se asienta sobre un armazón de madera, quedando todo ello oculto por las ropas con las que es presentada a la devoción de los fieles, añadiéndose postizos, como son las lágrimas de cristal.
Ciclo de la Pasión.- El Calvario.
Momento de la Pasión.- María junto a la Cruz de Jesús. Stabat Mater.
Evangelio.- Juan 19, 25
Cofradía.- Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo.
Fecha de Fundación.- 1931
Templo de culto.- Santuario de Santa María de África.
Templo de salida.- Santuario de Santa María de África.
Día de procesión.- Tarde noche del Lunes Santo.
Localidad.- Ceuta.


    Junto a la cruz de Jesús estaba su madre.

Juan 19, 25

lunes, 24 de abril de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA EN JERUSALÉN SEGÚN LA CIUDAD DE CEUTA


DULCE NOMBRE DE JESÚS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN

Autor de las imágenes.- Tanto la imagen del Señor del Dulce nombre, como las imágenes secundarias de este misterio ceutí, fueron realizadas por el imaginero Juan Antonio González García.
Fecha de ejecución de las imágenes.- Juna Antonio González García talla la imagen del Señor del Dulce Nombre en el año 1987, completando el misterio con las imágenes secundarias en el año 1993
Técnica.- Imágenes de candelero o vestir, que tienen talladas con gran detalla el rostro, las manos y los píes, estando el resto del cuerpo sin tallas o muy poco tallado, quedando oculto por las vestidos con los que las imágenes son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal del Señor en la ciudad de Jerusalén.
Momento de la pasión.- Jesús entra en una borriquita entre las aclamaciones de sus discípulos y de las mujeres y niños hebreos en la ciudad de Jerusalén, para celebrar su Última Pascua.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan Evángelista.
Fecha de fundación.- 1924
Lugar de culto.- Capilla de Madre de Dios de la Palma y San Bernabé.
Templo de salida procesional.- Capilla de Madre de Dios de la Plama y San Bernabé.
Día de procesión.- Tarde del Domingo de Ramos.
Localidad.- Ceuta.


    Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita, y lo devolverá pronto”». 

    Fueron y encontraron el pollino en la calle atado a una puerta; y lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron: 

    «¿Qué hacéis desatando el pollino?». 

    Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el pollino, le echaron encima los mantos, y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás, gritaban: 

    «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!». 

    Entró Jesús en Jerusalén.

Marcos 11, 1 - 11



 

miércoles, 19 de abril de 2023

EL EVANGELIO DE LA ENTRADA EN JERUSALÉN SEGÚN HUELVA


ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

Autor de las imágenes.- La imagen del Señor entrando en Jerusalén fue realizada por el imaginero Antonio León Ortega, completando el misterio con las imágenes secundarias el imaginero Elías Rodríguez Picón.
Fecha de ejecución de las imágenes.- La imagen del Señor de la Entrada fue tallado por Antonio León Ortega en el año 1946, completando el misterio Rodríguez Picón entre el año 2000 y el año 2016
Técnica.- Imágenes de candelero o de vestir que tienen tallado la cabeza, manos y pies, el resto del cuerpo con menos detalle, quedando cubierto por las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de sus fieles.
Ciclo de la Pasión.- Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Momento de la Pasión.- Jesús entra sobre un borriquillo en la ciudad de Jerusalén para celebrar su Última Pascua, entre las aclamaciones de sus discípulos y el pueblo hebreo.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 11; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38; Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles.
Fecha de fundación.- 1947
Lugar de culto.- Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro 
Día de procesión.- Tarde del Domingo de Ramos.
Localidad.- Huelva.


    Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, en el monte de los Olivos, envió a dos discípulos diciéndoles: 

    «Id a la aldea de enfrente, encontraréis enseguida una borrica atada con su pollino, los desatáis y me los traéis. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto». 

    Esto ocurrió para que se cumpliese lo dicho por medio del profeta: «Decid a la hija de Sión: “Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en una borrica, en un pollino, hijo de acémila”». Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud alfombró el camino con sus mantos; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba: 

    «¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!».
 
    Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad se sobresaltó preguntando: 

    «¿Quién es este?». 

    La multitud contestaba: 

    «Es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea». 

MATEO 21, 1 - 11

viernes, 14 de abril de 2023

EL EVANGELIO DE LA RESURRECCION SEGÚN LA CIUDAD DE MEDINA DE RIOSECO


LA RESURRECCIÓN

Autor.- Mateo Enríquez.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Mateo Enríquez talla esta imagen del Señor Resucitado, datándose como una obra de principios del siglo XVII.
Técnica.- Imagen de bulto tallada y policromda.
Ciclo de la Pasión.- Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Jesús sale triunfante del Sepulcro.
Evangelio.- Mateo 28, 1 - 4: Marcos 16, 1 - 4; Lucas 24, 1 - 2; Juan 20, 1
Cofradía.- Hermandad de la Resurrección y la Virgen de la Alegría.
Fecha de fundación.- 1849
Lugar de culto.- Museo de Semana Santa de Medina de Rioseco.
Lugar de salida procesional.- Iglesia de Santa María.
Día de procesión.- Mañana del Domingo de Resurrección
Localidad.- Medina de Rioseco (Valladolid)


    Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, fueron María la Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. Y de pronto tembló fuertemente la tierra, pues un ángel del Señor, bajando del cielo y acercándose, corrió la piedra y se sentó encima. Su aspecto era de relámpago y su vestido blanco como la nieve; los centinelas temblaron de miedo y quedaron como muertos.

Mateo 28, 1 - 4




 

EL EVANGELIO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE ÁVILA

EL CALVARIO Autor de las imágenes.- Todas las imágenes que forman este paso de la ciudad de Ávila fueron realizadas en los Talleres de Arte ...