martes, 19 de marzo de 2024

EL EVANGELIO DE PONCIO PILATO SEGÚN LA CIUDAD DE MÁLAGA

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SENTENCIA

Autor.- La imagen del Señor de la Sentencia salió de la gubia del imaginero José Martín Simón, quien también talla las imágenes secundarias que forman este misterio malagueño.
Fecha de ejecución.- José Martín Simón talla esta imagen del Señor de la Sentencia en el año 1935, realizando las imágenes secundarias en el año 1936
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada, con los brazos articulados para permitir ser vestida, como es presentada a la devoción de los fieles malagueños.
Ciclo de la Pasión.- El Proceso de Poncio Pilato.
Momento de la Pasión.- Jesús tras ser juzgado por Poncio Pilato, convencido de la inocencia de Jesús, ha intentado convencer al pueblo para que fuera salvado, recibiendo, sólo el tumulto que pedía su muerte aumentara. Viéndose imposibilitado, Poncio Pilato se lava las manos y condena a Jesús a la Crucifixión, liberando a Barrabas, el bandido, el salteador.
Evangelio.- Mateo 27, 22 - 26; Marcos 15, 12 - 15; Lucas 23, 20 - 25; Juan 19, 13 - 16
Cofradía.- Muy Ilustre, Venerable y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista´
Fecha de fundación.- 1929
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.
Templo de salida procesional.- Casa Hermandad de la Sentencia en la Calle Frailes.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Martes Santo.
Localidad.- Málaga.


    Pilato tomó de nuevo la palabra y les preguntó: 

    «¿Qué hago con el que llamáis rey de los judíos?». 

    Ellos gritaron de nuevo: 

    «Crucifícalo». 

    Pilato les dijo: 

    «Pues ¿qué mal ha hecho?». 

    Ellos gritaron más fuerte: 

    «Crucifícalo». 

    Y Pilato, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran. 

Marcos 15, 12 - 15

lunes, 18 de marzo de 2024

EL EVANGELIO DE LA AGONÍA DEL HUERTO DE GETSEMANÍ SEGÚN DOS HERMANAS


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SAGRADA ORACIÓN EN EL HUERTO

Autor.- La imagen del Señor de la Oración en el Huerto salió de la gubia del imaginero Manuel Pineda Calderón, quien también talla la imagen del Ángel confortador y el apostolado que duerme, acompañando a Cristo en este momento de la Pasión.
Fecha de ejecución.- Manuel Pineda Calderón talla esta imagen del Señor orando en el Huerto en el año 1948, completando el misterio con las imágenes secundarias entre el año 1940 y el año 1954
Técnica.- Imagen de vestir que tiene talladas la cabeza, manos y píes, sin tallar el resto del cuerpo, que queda oculto bajo la túnica y otras prendas de vestir con las que es presentada a la devoción de los fieles.
Ciclo de la Pasión.- El Huerto de la Agonía.
Texto del Evangelio.- Mateo 26, 36 - 46; Marcos 14, 32 - 42; Lucas 22, 40 - 46
Momento de la Pasión.- Jesús ora al Padre, la noche en la que iba a ser entregado para que aparte de él la Pasión y Muerte, un ángel le conforta, mostrando la voluntad del Padre.
Cofradía.- Antigua Hermandad del Santísimo Rosario y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Oración de  Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y Nuestra Madre y Señora de los Dolores.
Fecha de fundación.- Finales del siglo XVI.
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de santa María Magdalena.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Miércoles Santo.
Localidad.- Dos Hermanas (Sevilla)


  Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y dijo a los discípulos: 

    «Sentaos aquí, mientras voy allá a orar». 

    Y llevándose a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, empezó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: 

    «Mi alma está triste hasta la muerte; quedaos aquí y velad conmigo». 

    Y adelantándose un poco cayó rostro en tierra y oraba diciendo: 

    «Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz. Pero no se haga como yo quiero, sino como quieres tú». 

    Y volvió a los discípulos y los encontró dormidos. Dijo a Pedro: 

    «¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para no caer en la tentación, pues el espíritu está pronto, pero la carne es débil». 

    De nuevo se apartó por segunda vez y oraba diciendo: 

    «Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad». 

    Y viniendo otra vez, los encontró dormidos, porque sus ojos se cerraban de sueño. Dejándolos de nuevo, por tercera vez oraba repitiendo las mismas palabras.

Mateo 26, 36 - 46 

sábado, 16 de marzo de 2024

EL EVANGELIO DE LA TRAICIÓN DE JUDAS SEGÚN LA CIUDAD DE MÁLAGA


 NUESTRO PADRE JESÚS DEL PRENDIMIENTO

Autor.- La imagen del Señor del Prendimiento fue realizada por el imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, quien también talla la imagen de Judas Iscariote, completando el misterio con el resto del apostolado el imaginero Juan Manuel García Palomo.
Fecha de ejecución.- Antonio Castillo Lastrucci talla la imagen del Señor del Prendimiento en el año 1961, año en el que talla también la imagen de Judas, el resto del apostolado se realiza entre el año 2005 y el año 2007
Técnica.- Imágenes de vestir, que tiene tallada la cabeza, manos y pies y el resto del cuerpo sin tallar, teniendo los brazos articulados para facilitar ser vestido, con los vestidos con los que es presentado a la devoción de los fieles.
Ciclo de la Pasión.- El Huerto de Getsemaní.
Momento de la Pasión.- Mientras está Jesús en el Huerto de los Olivos, acude Judas con una cohorte de soldados, Judas se acerca a Jesús y lo besa, es el signo que ha dado a los soldados para reconocer quién es Jesús, ante la sorpresa del resto de los discípulos. Es el momento de la traición, el momento de la entrega de Jesús en manos de los sumos sacerdotes.
Evangelio.- Mateo 26, 47 - 56; Marcos 14, 43 - 49; Lucas 22, 47 - 53
Cofradía.- Fervorosa y Muy Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Gran Perdón
Fecha de fundación.- 1928 siendo refundada en el año 1948
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de la Divina Pastora y Santa Teresa.
Lugar de salida de procesión.- Casa de la Hermandad del Prendimiento en la Calle San Millan.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Domingo de Ramos.
Localidad.- Málaga.


   Todavía estaba hablando, cuando se presenta Judas, uno de los Doce, y con él gente con espadas y palos, mandada por los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos. El traidor les había dado una contraseña, diciéndoles: 

    «Al que yo bese, es él: prendedlo y conducidlo bien sujeto». Y en cuanto llegó, acercándosele le dice:

    «¡Rabbí!». 

    Y lo besó. Ellos le echaron mano y lo prendieron. Pero uno de los presentes, desenvainando la espada, de un golpe le cortó la oreja al criado del sumo sacerdote. Jesús tomó la palabra y les dijo: 

    «¿Habéis salido a prenderme con espadas y palos, como si fuera un bandido? A diario os estaba enseñando en el templo y no me detuvisteis. Pero, que se cumplan las Escrituras». 

Marcos 14, 43 - 49

viernes, 15 de marzo de 2024

EL EVANGELIO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE VALLADOLID


SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA

Autor.- La imagen del Santísimo Cristo de la Agonía fue tallada por el imaginero Juan Antonio de la Peña.
Fecha de ejecución.- Juan Antonio de la Peña talla esta imagen del señor de la Agonía en el año 1684
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Iconografía.- Cristo en la Cruz, aún con vida, en el momento previo a su muerte.
Ciclo de la Pasión.- El Monte Calvario.
Momento de la Pasión.- Cristo aún con vida, esta viviendo sus últimos instantes, es el momento de su muerte.
Evangelio.- Mateo 27, 50; Marcos 15,37; Lucas 23, 44 - 46; Juan 19, 30
Cofradía.- Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Fecha de fundación.- 1596
Templo de culto.- Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Templo de salida procesional.- Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Jornadas de procesión.- Noche del Miércoles Santo - Vía Crucis Procesional.
Noche del Jueves Santo - Procesión de la Peregrinación del Silencio.
Localidad.- Valladolid.


    Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: 
    
    «Está cumplido». 

    E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu. 

Juan 19,30

domingo, 3 de marzo de 2024

EL EVANGELIO DE LA TRAICIÓN DE JUDAS SEGÚN LA CIUDAD DE SEVILLA


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA REDENCIÓN EN EL BESO DE JUDAS

Autor.- Tanto la imagen del Señor de la Redención, como las imágenes de los apóstoles que acompañan al Señor en este momento de su Pasión fueron realizadas por el imaginero Antonio Castillo Lastrucci.
Fecha de ejecución.- Antonio Castillo Lastrucci talla este misterio del Señor de la Redención en el año 1959
Ciclo de la Pasión.- El Huerto de la Agonía.
Momento de la Pasión.- Judas Iscariote, irrumpe en el Huerto de Getsemaní, donde Jesús se ha retirado a orar y besa al Maestro, esta es la señal que ha dado a los guardias para reconocer al Señor, es el momento de la traición.
Texto del Evangelio.- Mateo 26, 47 - 56; Marcos 14, 43 - 52; Lucas 22, 47 - 43
Cofradía.- Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Santísima del Rocío, Nuestra Señora del Carmen, San Fernando Rey y San Lucas Evangelista.
Fecha de fundación.- 1956
Lugar de culto.- Iglesia de Santiago el Mayor.
Templo de salida procesional.- Iglesia de Santiago el Mayor.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Lunes Santo.
Localidad.- Sevilla.


    Todavía estaba hablando, cuando apareció Judas, uno de los Doce, acompañado de un tropel de gente, con espadas y palos, enviado por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El traidor les había dado esta contraseña: «Al que yo bese, ese es: prendedlo». Después se acercó a Jesús y le dijo:

     «¡Salve, Maestro!». 

    Y lo besó. Pero Jesús le contestó: 

    «Amigo, ¿a qué vienes?». 

    Entonces se acercaron a Jesús y le echaron mano y lo prendieron. Uno de los que estaban con él agarró la espada, la desenvainó y de un tajo le cortó la oreja al criado del sumo sacerdote. Jesús le dijo:

     «Envaina la espada: que todos los que empuñan espada, a espada morirán. ¿Piensas tú que no puedo acudir a mi Padre? Él me mandaría enseguida más de doce legiones de ángeles. ¿Cómo se cumplirían entonces las Escrituras que dicen que esto tiene que pasar?». 

    Entonces dijo Jesús a la gente: 

    «¿Habéis salido a prenderme con espadas y palos como si fuera un bandido? A diario me sentaba en el templo a enseñar y, sin embargo, no me prendisteis. Pero todo esto ha sucedido para que se cumplieran las Escrituras de los profetas». 

    En aquel momento todos los discípulos lo abandonaron y huyeron

Mateo 26, 47 - 56



 

EL EVANGELIO DE LA CRUZ SEGÚN LA CIUDAD DE ÁVILA

EL CALVARIO Autor de las imágenes.- Todas las imágenes que forman este paso de la ciudad de Ávila fueron realizadas en los Talleres de Arte ...